Curso de Alpinismo.
CURSO INICIACIÓN AL ALPINISMO
OBJETIVO DEL CURSO:
• Realizar con autonomía y seguridad recorridos por montaña en terreno nevado.
• Saber distinguir y evitar los peligros que nos podemos encontrar, en el trascurso de un recorrido o
una ascensión.
• Aprender las técnicas básicas de progresión con crampones y piolet, además de técnicas básicas de
seguridad (auto detección).
• Progresar por terreno de moderada dificultad mediante el uso de la cuerda.
CONTENIDOS:
• Equipo y material.
• Orientación básica.
• Conocimiento del medio y prevención de riesgos.
• Nivología elemental.
• Técnicas de piolet.
• Técnicas de crampones.
• Auto detención.
• Nudos
• Anclajes en nieve
• Cordada.
TÁCTICA
EQUIPO Y MATERIAL
o Vestimenta tres capas
o Gorros, guantes y polainas
o Calzado (botas plásticas y de cuero)
o Vivac: saco, funda y aislante
o Tienda de campaña
o Mochila
o Casco
o Crampones
o Piolet
o Bastones
o Botiquín
o Arva, pala y sonda
o GPS
o Infiernillo
o Complementos(linterna,gafas,crema,solar,…)
ORIENTACIÓN BÁSICA.
o Tipos de mapas
o Escalas
o Signos cartográficos
o Brújula: Localización de un punto, ubicación.
o Trazado de rumbos
o Accidentes del terreno
o El relieve y su interpretación
NIVOLOGIA.
o Tipos de nieve
o Evolución del manto nivoso
o Tipos de aludes
o Itinerarios seguros de avalanchas
o Reacción ante una avalancha
CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
o Planificación de la ruta
o Condiciones actuales, orientación, temperatura previsible y altura de la ruta
o Prevención de riesgos que nos podamos encontrar
o Rutas de escape o posibilidad de refugio de emergencia
o Uso del GPS
o Sobrevaloración de uno mismo
o Comportamiento en caso de accidente (protocolo de actuación)
TÉCNICA
TÉCNICAS DE PIOLET.
o Tipos de piolet y diferencias.
o Partes del piolet.
o Como sujetarlo.
o Progresión con piolet en ascenso y descenso.
TÉCNICAS DE CRAMPONES.
o Tipos de crampones y diferencias.
o Formas y lugar de colocación.
o T écnicas de utilización en ascenso y descenso.
AUTODETENCCIÓN
o Importancia de la rapidez y la flexión de rodillas
o Autodetención sin piolet ni crampones
o Autodetención con piolet
o Tipos posibles de caídas
NUDOS
o Ocho, dinámico, ballestrinque, nudo plano, pescador doble.
o Fuga del nudo dinámico.
ANCLAJES EN NIEVE.
o Estacas, anclas, setas, objeto hundido, piolet T.
o Rápeles.
CORDADA.
o Progresión en cordada.
o Cadena de seguridad.
o Comunicación.
o Formas de asegurar: Piolet bota, piolet mosquetón de pie, sentado con aparato de freno.
o Ensamble con puntos intermedios.
Requisitos:
• No es necesario tener experiencia en Alta Montaña, será necesario llevar ropa y calzado adecuado para permanecer durante varias horas en nieve y a bajas temperaturas.
Material
Necesario:
• Calzado: Lo más recomendable sera unas botas de caña alta, consuela antideslizante y una suela semirigida o mejor aun rígida.
• Ropa: Algo de abrigo(mallas, forrito y forro polar o similar), pantalón y chaqueta de alta montaña impermeable, unos buenos calcetines sintéticos y de invierno, plumas,gorro.
• Gafas de sol;
Recomendable con un mínimo de protección tres o cuatro.
• Mochila: Una mochila de unos 50 litros será suficiente.
• Cantimplora: Es indispensable para llevar agua y beber cuando se necesite.
Litro por persona mínimo.
Un termo con bebida caliente va muy bien.
• Comida: Un bocadillo generalmente sienta muy bien, también se puede llevar elementos energéticos, chocolate, frutos secos, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco.
• Aislante
• Frontal o linterna: Siempre es importante llevar una en la mochila y para las actividades que se duerme en refugio o vivac es imprescindible.
Esterilla: Va bien para sentarnos en la nieve o para dejar material o enseres. Es una plancha flexible de material aislante que se utiliza para evitar la rugosidad, la temperatura, humedad o incluso suciedad que pueda tener el suelo donde se descansa.
• Recomendable ya que si no lo tenéis lo necesitareis en vuestras posteriores salidas a la montaña:
Arnés, casco, piolet y crampones, cuerda, material de seguridad, 2 o 3 mosquetones HMS con seguro y un
par de cordinos de 7mm de diámetro de 2 y 5 metros de longitud.
Lugar de realización:
Pirineos
OPCIÓN A) Zona del Portalet junto a la estación de Formigal.
Posible alojamiento en refugio de Panticosa o el refugio de Piedrafita.
Duración:
2 Días.
OPCIÓN B) Zona de alto CINCA_CINQUETA.(valles de Barrosa, Pineta, Chistau).
Posible alojamiento en el refugio de Pineta.
Duración:
2 Días.
Incluye:
• Guía, profesor
• Material individual (Arnés, casco, mosquetones,etc…).
• Material colectivo y de seguridad (cuerdas, material de seguridad…)
• Seguro de accidentes.
• seguro de responsabilidad civil
• Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento.
• Reportaje fotográfico de la actividad.
No Incluye:
• Alojamiento y comidas.
• Piolet y crampones
PRECIO POR PERSONA.
175€ por persona
Grupo máximo 6 personas.